
El Curso Interamericano de Oftalmología Clínica se vistió de gala en sus 40 años
El XLI Curso Interamericano de Oftalmología Clínica se celebrará del domingo 20 de octubre al miércoles 23 de octubre de 2019 en el Hotel DoubleTree by Hilton Hotel Miami Airport & Convention Center. Para más información consulte el sitio web: www.cursointeramericanodeoftalmologia.com
En 1978 el Dr. Don Nicholson soñó con crear un curso en el Bascom Palmer Eye Institute que fuera un puente de comunicación entre Estados Unidos y Latinoamérica. Ese sueño se ha venido haciendo realidad y consolidando durante estas últimas décadas de la mano de grandes oftalmólogos del Bascom Palmer que han sido directores del curso: el Dr. Ed Norton, el Dr. Francisco Fantes, el Dr. Paul Palmberg, el Dr. Victor Pérez, el Dr. Eduardo Alfonso y actualmente la Dra. Carol Karp. De tal manera, como ha venido siendo costumbre durante estos últimos 40 años, la ciudad de Miami del 4 al 7 de noviembre fue la sede del XL Curso Interamericano de Oftalmología Clínica, un curso que marca la diferencia por su mezcla particular de gran contenido científico en un ambiente de gran fraternidad.
En el programa académico del curso participan casi toda la facultad del Bascom Palmer Eye Institute en las siguientes áreas: catarata, cirugía refractiva, retina, glaucoma, córnea y enfermedades infecciosas, simposio de la superficie ocular, oftalmología pediátrica, oculoplastia y oncología ocular, uveítis y visión deficiente. Como siempre participaron profesores invitados de gran reconocimiento internacional, que en esta ocasión fueron: la Dr. Zenia Aguilera (Miami, FL), el Dr. Juan Batlle (República Dominicana), el Dr. Rafael Cortez (Venezuela),el Dr. Javier Elizalde (España), el Dr. David Gritz (Estados Unidos), el Dr. Thomas Hedges III (Estados Unidos), el Dr. Daniel Hutter (Estados Unidos), el Dr. Samuel Masket (Estados Unidos), el Dr. Sujatha Mohan (India), el Dr. Ernesto Otero (Colombia), el Dr. Víctor Pérez (Estados Unidos), el Dr. Mohan Rajan (India), el Dr. Shigeto Shimmura (Japón) y la Dra. Laura Sperazza (Estados Unidos).
Este año el Curso tuvo una gran novedad al estrenar un módulo de electrofisiología visual. Al ser una herramienta valiosa en el diagnóstico de enfermedades hereditarias de la retina que pueden ser tratadas con terapia génica, los directores del Curso decidieron crear un curso especializado que abarcara todos los conceptos básicos.
A continuación, encontrarán los mejores momentos que capturamos del XL Curso Interamericano de Oftalmología 2018. Como siempre, un evento lleno de alegría e innovación científica. Para ver la galería completa del evento, consulte nuestro especial en oftalmologoaldia.com
GALERÍA XL CURSO INTERAMERICANO DE OFTALMOLOGÍA CLÍNICA
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |