
Manejo de pacientes con ojo seco severo
XXXIV Curso Interamericano de Oftalmología Clínica,
Por Víctor L. Pérez MD
Director del Centro de Superficie Ocular Walter G. Ross Chair in Ophthalmic Research, ProfesorAsociado de Oftalmología, Microbiología e Inmunología. Instituto de Ojos Bascom Palmer Universidad de Miami, escuela de medicina “Miller”
El síndrome de ojo seco es una condición que es consecuencia de múltiples etiologías. Entre las que generan los casos más complejos se incluyen las enfermedades autoinmunes como: el síndrome de Sjogren, la enfermedad del injerto contra el huésped, el síndrome de Steven Johnson, entre otras con componente cicatrizal como elpenfigoide y lasquemaduras (químicas o térmicas).
En nuestro Centro de Superficie Ocular, el manejo de pacientes con ojo seco severo se hace de una manera sistemática,dependiendo de la intensidad o severidad de la condición y siempre explorando paso a paso cada una de las opciones terapéuticas y evaluando, continuamente, la evolución clínica del paciente.
Nuestro arsenal terapéutico siempre es precedido por la educación de nuestros pacientes para generar cambios en su estilo de vida y, de la misma manera, detectar la exposición a factores externos. El siguiente nivel consiste en indicar lubricación para la superficie ocular, recomendamos el uso de gotas artificiales preferiblemente libre de preservativos. El siguiente paso está enfocado en la preservación de las lágrimas, por medio de la oclusión temporal del conducto lacrimal; muchas veces a este nivel deben ser agregados diferentes agentes antiinflamatorios de uso tópico. Para casos refractarios, a las medidas discutidas previamente, contamos con dos terapias que han demostrado ser excelentes en el manejo de estos pacientes: terapia biológica con suero antólogo y dispositivo PROSE, por sus siglas en inglés (ProsthethicReplacement of the Ocular SurfaceEcosystem).
La terapia biológica con suero autólogo difiere, significativamente, de las lágrimas artificiales en que las primeras contienen una serie de factores que regulan aspectos claves para la regeneración tisular, especialmente, una serie de proteínas conocidas como factores de crecimiento, así como inmunoglobulinas, vitaminas y sustancia P (Matsumono et al. 2004).
El dispositivo PROSE ha demostrado gran efectividad, ya que no solo mantiene la superficie ocular con adecuada lubricación, promoviendo de esta manera la reparación del tejido, sino que además mejora la agudeza visual. Adicionalmente, se puede usar como un medio para depósito de medicamentos e inclusive del mismo suero antólogo, logrando mejorar, de una manera efectiva, la calidad de vida de estos pacientes de difícil manejo.
![]() Síndrome de ojo secoSíndrome de ojo seco: Tinción con Fluoresceína (Al igual que la foto de la portada) | ![]() Suero Autologo | ![]() PROSE |
---|---|---|
![]() Síndrome de Steven Johnson | ![]() PROSE 2 |